Translate

viernes, 15 de junio de 2012

Axiomatización de la Física Matemática



“Las investigaciones en los fundamentos de la geometría sugieren
el siguiente problema: Tratar de la misma manera, por medio de
axiomas, aquellas ciencias físicas en las que la matemática juegue
un papel importante: en primer lugar la teoría de probabilidades
y la mecánica".
David Hilbert

Los griegos fueron los que formalizaron el conocimiento y muchos avances técnicos de la antigüedad, es por esto que se les atribuyen todos estos logros  aunque en realidad ellos no hayan inventado o descubierto. El teorema de Pitágoras era conocido y utilizado mucho antes de que Pitágoras lo escribiera y demostrara, en el siglo $XIX$ se encontraron tablas con trinas pitagóricas en escritura cuneiforme (Mesopotamia); muchos enunciados que se encuentran en los “Elementos” de Euclides, tales como teoremas trigonométricos, constituyeron la base técnica de algunas de las edificaciones más reconocidas del mundo antiguo, como las pirámides, y de cálculos astronómicos. Si estos saberes no se hubieran precisado, probablemente se hubieran perdido en el tiempo y la humanidad no tendría los avances que tiene ahora, entre otros no existirían las geometrías hiperbólica y esférica, esta última donde se establece la relatividad general.

Es por eso que Hilbert estaba muy interesado en el problema de la axiomatización de la física matemática como un medio para la referencia y deducción de teorías del mismo modo que la geometría de Euclides sirve muchísimo para el desarrollo de la ciencia.

Sin embargo, los axiomas deben ser independientes ya que en otro caso uno de ellos ameritaría una demostración a partir de los otros sin la cual la teoría quedaría incompleta. El quinto postulado de Euclides, “por un punto exterior a una recta dada sólo cabe trazar una paralela”, se debatió durante dos milenios pues se creía que era resultado de los anteriores postulados; razonando por reducción al absurdo se verifico que el quinto postulado no es un teorema y que existen otras geometrías, como la de Lobachevsky y la de Riemann, donde el quinto postulado no se tiene.

Además de la independencia, surge una dificultad lógica en cualquier demostración, de la validez de las hipótesis y del valor de verdad del proceso que se hace para llegar a la tesis dependerá el éxito de la prueba, para verificar las hipótesis es necesario considerarlas como tesis, si se hiciera siempre sería un proceso infinito, o suponerlas como ciertas. Es por eso que se exige una serie de axiomas o pilares irrefutables de donde partir, pero estos axiomas no deben conducir a contradicciones. Por ejemplo, la paradoja de Russell aparece al considerar el axioma del esquema de comprensión en los axiomas de Zermelo-Fraenkel, pero con el axioma del esquema de separación se elimina la contradicción.

Por tales razones, Hilbert expone la necesidad de matematización en las ciencias porque todas caen bajo el método axiomático. Esto genera orientación y orden en los procesos subsiguientes y lo observamos en la historia de la física.

Galileo Galilei fue, históricamente, el primero en considerar expresiones matemáticas para describir los fenómenos físicos que observaba, pero el más reconocido es Isaac Newton, quien formalizó matemáticamente las leyes de movimiento de los cuerpos con velocidades pequeñas a partir de la masa, la posición, la velocidad y la aceleración, ayudado con su noción de límite. Con el mismo espíritu de Newton, Maxwell, Planck y muchos otros observaron su entorno, le dieron nombre a las características más importantes de los fenómenos y jugaron matemáticamente con ellas, tomando como axiomas lo más general.

Aunque estos resultados no son muy exactos, son una muy buena aproximación de las condiciones reales (se adaptan a los experimentos) y cabe resaltar, casi todo lo que hemos hecho hasta ahora se fundamenta en la mecánica clásica, la geometría euclidiana y los fundamentos de la electricidad. Por ejemplo el viaje del Apollo $XI$ a la luna se logró con la mecánica celeste producida por Newton (ley de gravitación universal), Euler, Lagrange y Poincare (problema de tres cuerpos restringido) aunque los cálculos no fueran muy exactos, de hecho está abierto el problema de los tres cuerpos visto desde la teoría de Newton por su complejidad.

Después llego la época “anti intuitiva” de la física donde el mundo dejo de ser el confiable $\mathbb{R}^{3}$ surgieron la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. La teoría cuántica surgió particularmente del experimento de la doble rendija donde se vio que las partículas de tamaño menor a $10^{-9}$ m no se comportaban como las de tamaño mayor (mecánica clásica). Entonces Heisenberg y Schrödinger tomaron sus teorías de matrices y de ondas y axiomatizaron la mecánica cuántica, ahora se está trabajando con geometría algebraica y grupos cuánticos booleanos:
  1. El estado de uno o más objetos cuánticos (sistema) se describe por los vectores de $V=\mathbb{C}^{n}$, un espacio con producto interno. El sistema cuántico más simple tiene el espacio $V=\mathbb{C}^{2}$ y es llamado qubit.
  2. La evolución del sistema se describe por operadores unitarios que actúan sobre el espacio de estados.
  3. Antes de efectuar la medición del estado del sistema no tenemos certeza del resultado, sólo las probabilidades de los posibles resultados.
  4. El espacio de estados de un sistema cuántico compuesto es el producto tensorial de los espacios de estados de sus componentes.
Uno de los más interesantes teoremas que se deducen de estos axiomas es que existen estados no factorizables en $\mathbb{C}^{4}$, lo que implica físicamente que dos qubits sufren cambios en sus estados aunque estén en dos extremos de la galaxia, esto es conocido como ENTANGLEMENT y es un fenómeno que se dedujo matemática y estadísticamente pero se considera muy extraño, el mismo Einstein no creía en él, lo consideraba una propiedad mágica. Luego de mucho tiempo se pudo comprobar que existen pares de partículas con esta propiedad y ahora constituye un hecho muy importante, entre otros, en la solución en tiempo Polinomial de problemas NP con ordenadores cuánticos.

En la teoría de la relatividad Einstein utilizó un lenguaje matemático muy amplio para su formalización, ecuaciones de Lorenz, tensores y geometría diferencial. En esta última encontró un gran apoyo ya que tenía el teorema de Gauss-Bonnet  y las geodésicas para encontrar la curvatura de las variedades diferenciables propuestas por Riemann. Su comprobación en la realidad no fue para nada trivial, se llevó a cabo durante un eclipse donde se observó que la luz se curvea cuando pasa cerca al sol.

En conclusión, es muy difícil concebir el universo como un todo y saber todo de él, pero podemos concebir algunas reglas básicas que funcionan en algunos entornos, estos axiomas deben ser independientes y no deben conducir a contradicciones pero sobre todo deben tener una presentación formal en alguna geometría, es decir debe existir un modelo que toma teorías matemáticas y las aplica a las formas o cuerpos de la realidad que la soporte.    

Bibliografía
  • Hilbert, David. Pensamiento Axiomático. Zúrich. 1917.
  • Historia de la geometría. http://www.euclides.org/menu/articles/historiadelageometria.htm
  • López, Manuel. Algunos descubrimientos matemáticos del siglo XX. Valencia. España. 2007.
  • Rañada, Manuel. David Hilbert, Hermann Minkowski, la Axiomatización de la Física y el Problema número seis. Universidad de Zaragoza. 2003.